Ir al contenido principal

Entradas

Para un Solsticio de Navidad

I En El Saber Teológico traté la teología como un saber religioso, originado en y referido a un campo inherente a la experiencia humana: el eje angular, lo numinoso. Asimismo presté atención a la forma que asume un saber teológico crítico. Su carácter crítico se determina por su relación con el presente histórico y social en la medida en que reconoce en este último un teologúmenon . Es de esta forma como en el saber teológico crítico se lleva a cabo una semántica teológica histórica, ya no metafísica. Al final de este proceso, sin embargo, su núcleo de significación no queda fuera del eje angular, de lo numinoso . Cuando esto sí ocurre, el saber teológico deja de ser un saber religioso. Puede ser un saber crítico, incluso científico, pero ya no es religioso, mucho menos teológico, en la comprensión que sostengo en El Saber Teológico . II Lo anterior me lleva a comentar explícitamente algo que está implícito en El Saber Teológico : la circularidad entre dos momentos del saber teoló...
Entradas recientes

A propósito del solsticio de diciembre y la Navidad

Nos acercamos al inicio de la temporada de Adviento que, en la tradición cristiana, precede y prepara para la Navidad. Y en esta ocasión algunos pensamientos me rondan . La cristiandad celebra el 25 de diciembre de cada año la fiesta de la natividad , nombre cuya forma abreviada es navidad , y que se refiere al nacimiento de Jesús de Nazaret. Hoy sabemos, gracias a la investigación bíblica e histórica, que Jesús no nació ese día y que por allá por el siglo IV la fiesta de la navidad sustituyó otra que los romanos denominaban el sol invicto y que era dedicada al astro rey como resultado del solsticio alrededor del 21 de diciembre. 1 Las razones que llevaron a esa sustitución tienen que ver con la adopción del cristianismo como religión del imperio romano y con el profundo rechazo de la iglesia cristiana de entonces a todo lo que denominaba paganismo , que en buena medida se refería a los elementos de la cultura que tenían un origen externo a la tradición judeocristiana. Mucha...

Memorias de un venezolano en la modernidad tardía

Todo parece indicar que a partir de este 20 de mayo entraremos en la fase final de la actual crisis venezolana. Si lo que hasta ahora hemos vivido ha sido inédito (al menos para el tiempo de vida de la generación de la que formo parte), lo que está por delante parece tener una magnitud todavía mayor. Ojalá que los análisis que uno ha estado siguiendo estén equivocados. En todo caso, siento la necesidad de expresar algunos de los muchos pensamientos que caben en un momento como éste. No tienen moral los políticos, de la IV y de la V República, que no estuvieron dispuestos a llevar la confrontación de tal manera que se evitase el altísimo costo humano y social que hemos pagado hasta ahora y que lamentablemente tendremos que seguir enfrentando hasta la culminación de la actual crisis. Otra política es necesaria. Son hipócritas los países (con Estados Unidos a la cabeza) que se presentan como la comunidad internacional , y que se rasgan las vestiduras por la crisis venezolana pero se hac...

Teoría Crítica y Crisis Venezolana

Destinadas originalmente para un grupo de discusión, dejo acá un enlace que lleva a unas notas sobre teoría crítica y crisis política venezolana. Teoría Crítica y Crisis Venezolana

Acerca de una filosofía de la teología

Distintos eventos en los últimos dos años hacen que parte de mis inquietudes aterricen en lo que se ha dado en denominar filosofía de la teología . Y al adentrarme en este territorio nuevo para mí, me he topado con algunos datos que me han llamado la atención. El primero de ellos es la reciente constitución de esta filosofía como campo. Es decir, las relaciones entre la teología y la filosofía son de vieja data. Pero la emergencia de una disciplina que se configura desde la filosofía y que toma explícitamente la teología como su materia de análisis (a la manera de lo que sería una filosofía regional  o una  filosofía de genitivo ) es relativamente reciente. Hasta donde alcanzo a documentar, su emergencia como categoría conceptual parece darse a finales de los años setenta del siglo pasado y está claramente atestiguada desde comienzos de los ochenta. El segundo aspecto que quisiera comentar tiene que ver con los acercamientos que parecen estar presente en dicho campo. Alcan...

La balanza de la justicia

Diseño Digital: Rodrigo García Cordero

Yo seré su creación

Mis palabras me sucederán. Son mías. Las he usado para articular sentimientos, ideas, recuerdos... Pero algo en ellas no me pertenece. Al significarlas se ubican frente a mí, pero también frente a otros. Adquieren corporalidad (un corpus , diría Francis Jacques). Algún día, la idea de mi existencia sólo se alcanzará a través de mis palabras. Entonces, yo seré su creación.